Poemas


¿Qué es un poema?

Poema es la composición literaria escrita en verso, que pertenece al género de la poesía y su estructura métrica se encarga de la formación rítmica.


Tipos de poemas


  • Lírico- expresan, por medio de la palabra, sentimientos y percepciones del autor sobre el amor, la vida, la muerte, entre otros temas.
  • Épico- son los poemas que narran las aventuras y hazañas ocurridas en las batallas.
  • Dramático- son aquellos que se representan en obras de teatro.
¿Qué es la estrofa?

Es el conjunto de versos cuya forma se repite a lo largo de un poema. Las estrofas no tienen todas el mismo número de versos, ni la medida ni la rima. Se reconocen porque la estructura del poema van separadas por un espacio.

Las más comunes son:
-Cuatro versos (cuarteta)
-Cinco versos (quintanilla)
-Ocho Versos (octava)
-Diez versos (décimas)

¿Qué es el verso?

Está constituído por oraciones o frases cortas, que se escriben una en cada línea. Cuando la obra literaria está escrita en verso, la llamamos poema.  Cuando se escribe en prosa, la llamamos prosa poética.

I. Clases de versos

a. De arte menor- son los que tienen ocho sílabas menos.

b. De arte mayor- sonlos que tienen nueve sílabas o más.

A partir de las doce sílabas, se consideran compuestos, o sea, formado por dos versos simples. Cada parte se llama hemistiquio. Los hemistiquios se consideran versos independientes que suman sus medidas. Los siguientes versos tienen catorce sílabas, así que, están formados por hemistiquios de siete sílabas, el signo // marca la cesura.

                                           Ya no la quiero, es cierto, // pero tal vez la quiero.

                                              Es tan corto el amor, // y es tan largo el olvido.

                                                                          Pablo Neruda

II. Denominación de los versos


Según el número de sílabas que tenga cada verso, recibe un nombre distinto. Los nombres más comunes son:


De arte menor
sílabas

De arte mayor 
sílabas
Bisílabos
2
Eneasílabos
9
Trisílabos
3
Decasílabos
10
Tetrasílabos
4
Endecasílabos
11
Pentasílabos
5
Dodecasílabos
12
Hexasílabos
6
Tridecasílabos
13
Heptasílabos
7
Alejandrinos
14
Octasílabos
8



III: El ritmo

El ritmo es la musicalidad de un verso. Todo verso simple siempre tiene un acento en la penúltima sílaba y en los versos compuestos aparece un acento en la penúltima sílaba de cada hemistiquio. Ese acento se llama acento estrófico. 

¿Qué es la rima?

Rima es la igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos entre sí. Existen dos tipos de rima. 

a. Rima consonante
b. Rima asonante


I. Rima consonante

Es aquella que se establece entre los versos cuyos finales, a partir de la última vocal que se pronuncia con acento, con iguales incluyendo vocales y consonantes.

Ejemplo:
                  Luna
                  Cuna

II. Rima asonante

Es aquella que se establece solo en las vocales de los versos a partir de la última vocal acentuada.

Ejemplo:
                     Sombrero
                     Viento



Algunos poemas


El flamboyán

©Andrés Díaz Marrero

Cuando el verano

por fin se acerca,

abro mis flores

cual ricas prendas:

de oro inflamado,
bermejas perlas,
blancas espumas,
suave violeta.


Y en los ramajes

mi alma de seda,

¡cuántos colores

prendida lleva!


¡Soy el flamboyán!

Soy la belleza

de los colores.

Soy el poeta

que alegre pinta
de nuestra tierra
los horizontes
que el alma sueña.





EL RÍO


Luis Palés Matos


                                      El río es una melancolía estirada y sofocante.
                                      El río es una irritación de piedras, calcinante.
                                 Está seco, no tiene lágrimas porque el sol quemante
                                             lo ha mirado con pupila penetrante...

                                       El río está sediento... rememora anhelante,
                                         cuando espejeó la nieve de un semblante
                                              y adormeció a un cuerpo fragante...
                                  ¡Oh el perfume en su onda voluptuosa y palpitante!

                                       Voló a otras regiones el martinete errante;
                                    y está marchita en su margen la flor odorante.
                                             El lirio no genuflexiona arrogante...

                                        El río embiste la vista plúmbeo y abrasante;
                                          el río es un pesar petrificado y punzante...
                                        El río es una melancolía estirada y sofocante.


                                                    
                                                   NO HAY ABANDONO
                                                                    Julia de Burgos




                                     Se ha muerto la tiniebla en mis pupilas,
                                              desde que hallé tu corazón
                                        en la ventana de mi rostro enfermo.

                                                    ¡Oh pájaro de amor,
                              que trinas hondo, como un clarín total y solitario
                                                   en la voz de mi pecho!
                                                     No hay abandono...
                                      ni habrá miedo jamás en mi sonrisa.

                                                    ¡Oh pájaro de amor,
                                     que vas nadando cielo en mi tristeza...!
                                                    Más allá de tus ojos
                                mis crepúsculos sueñan bañarse en tus luces...

                                                   ¿Es azul el misterio?

                                Asomada en mi misma contemplo mi rescate,
                                     que me vuelve a la vida en tu destello...



En los siguientes enlaces encontrarás más poemas y explicaciones.

Los poetas.com
Antología de poemas puertorriqueños
Poemas del Alma
Guía infantil- poemas para niños
Busca poemas
Poemas de Puerto Rico
Poemas infantiles-Andrés Días Marrero
Poemas de José de Diego
Poemas Guillermo Venegas
Juan Antonio Corretjer
Significado de poemas
Elementos del poema
El poema y sus elementos-Slide Share

La información ha sido recopilada tanto de internet como de textos escritos para el beneficio de estudiantes...


Fuente: https://www.portaleducativo.net/tercero-basico/572/Poema-sus-elementos-estrofa-verso-rima

Comentarios

Lo más visto...

Leyendas de Puerto Rico